La Asociación de Hoteles de Tulum, Riviera Maya, Cancún, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Cozumel, manifestaron su rechazo a las modificaciones al tramo 5 del Tren Maya, así como a la construcción de un Home Port en CALICA o en cualquier otra parte de continental de Quintana Roo, lo cual afectaría de manera significativa la reactivación turística en el Caribe Mexicano.
Los empresarios destacaron que la actividad turística se ha visto restringida por la emergencia sanitaria del Covid-19, a esta situación se suman factores como inseguridad, alertas de viaje, invasión de sargazo y falta de promoción, que han provocado que muchos proyectos se encuentren detenidos, exista baja ocupación hotelera y las tarifas actuales no permiten sostener empleos.
TREN MAYA
Si a esta situación se le agregan las afectaciones que provocará la construcción del Tren Maya, mismas que pueden durar 3 años y que obstaculizará la movilidad de norte a sur del estado, así como el acceso al Aeropuerto de Cancún y dejará fuera de mercado a destinos al sur de este destino turístico, la reactivación del sector será más lenta.
“Nuestra postura continua siendo la de la construcción del Tren Maya de acuerdo al plano Original por el derecho de vía que se tiene en el tendido eléctrico que corre paralelo a la carretera Cancún-Tulum”, comentaron.

HOME PORT
En cuanto al Home Port, los hoteleros no están en contra de la obra, pero sí del punto en donde se pretende construir. De hacerlo en CALICA, en la zona de la Riviera Maya, esto repercutiría en pérdida de asientos de avión con turistas que si pernoctan actualmente en hoteles; incremento en el costo de la actual oferta de asientos de avión; pérdida de empleos derivada de bajas de ocupación; esta actividad no genera empleos ni fomentan la inversión; los cruceros no pagan impuestos de la misma forma que lo hace cualquier establecimiento; un gasto Per Capita de alrededor de 63 dólares, contra800 de un turista convencional; afectaciones al medio ambiente y lo principal, afectación económica y directa a Cozumel.
Consideran que Cozumel sería una mejor propuesta para este proyecto, ya que permitiría la reactivación del aeropuerto de Cozumel; la generación de vuelos nacionales e internacionales, que en una parte serán utilizados también por turistas convencionales; aumento de ocupación Hotelera; mayor derrama económica para la isla; generación de empleos; ya existe infraestructura para atender a este sector; reposicionamiento del destino a nivel nacional e Internacional, además de que la Situación Geográfica de Cozumel la vuelve estratégica para las navieras.
La Asociación de Hoteleros, destacaron que cuentan con 90,000 habitaciones afiliadas en Quintana Roo, dan empleo directo a 80 mil colaboradores y cerca de 360 mil indirectos, además de invertir de manera anual cerca de 500 millones de dólares (mdd) en promoción y publicidad.
HAY PREOCUPACIÓN
“Las Asociaciones hoteleras que suscribimos este documento estamos sumamente preocupados con una economía endeble y ya en riesgo de quiebra en muchos casos, sumado al encarecimiento de los costos por la implementación de los protocolos de Higiene y salud para protección de nuestros turistas y colaboradores, así como las limitaciones de ocupación, perdida de asientos de avión sumando la competencia adicional y desleal de las plataformas de renta vacacional, la situación es muy preocupante. Tenemos que cuidar el empleo y las inversiones que tenemos hoy. Es momento de cerrar filas y velar por los intereses de los quintanarroenses y no por el de unos cuantos”, señalaron.
En la conferencia de prensa, estuvieron presentes los dirigentes de las Asociaciones de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Roberto Cintrón Gómez; de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), Toni Chaves; de Cozumel, Juan Pablo Müdespacher Blasco y Ramón Roselló, presidente de Inverhotel.